Productividad y organización:
* toma de notas: Evernote, OneNote, Notion, Google Keep, Bear
* listas de tareas y gestión de tareas: Tareas de Todoist, Asana, Trello, Google
* Calendario y programación: Calendario de Google, Calendario de Outlook
* Mapeo mental y lluvia de ideas: MindNode, xmind, freemind
* Edición y escritura de documentos: Microsoft Word, Google Docs, LibreOffice Writer
* Software de presentación: Microsoft Powerpoint, Google Slides, LibreOffice Impress
Aprendizaje e investigación:
* navegadores web: Chrome, Firefox, Safari:son esenciales para acceder a materiales de aprendizaje en línea, investigación y herramientas de colaboración
* bases de datos de investigación: Jstor, PubMed, Google Scholar
* gerentes de citas: Zotero, Mendeley, EndNote
* Plataformas de aprendizaje en línea: Lienzo, moodle, pizarra
* Plataformas de codificación: GitHub, Repl.it, CodePen (para asignaciones de codificación)
* Software matemático: Matlab, Mathematica, Wolfram Alpha (para materias STEM)
Trabajo creativo:
* Diseño gráfico: Adobe Photoshop, Canva, GIMP
* Edición de video: Adobe Premiere Pro, Davinci Resolve, Filmora
* Edición de audio: Audacity, Adobe Audition, GarageBand
* Modelado y animación 3D: Blender, Autodesk Maya, Cinema 4D
colaboración:
* Video conferencias: Zoom, Google Meet, equipos de Microsoft
* Compartir archivos: Google Drive, Dropbox, OneDrive
* Gestión de proyectos: Asana, Trello, Jira
recuerda: El mejor software para usted dependerá de sus necesidades individuales, los sujetos que está estudiando y sus preferencias personales. ¡No tengas miedo de experimentar y encontrar lo que funciona mejor!