* disco compacto (CD): Este es el medio físico que almacena los datos de audio.
* convertidor digital a analógico (DAC): Este componente convierte los datos de audio digital del CD en una señal analógica que se puede amplificar y enviar a los altavoces.
* Pantalla: Esta podría ser una pantalla LED simple que muestre información de pista o una pantalla LCD más elaborada que muestra la arte del álbum, las letras y otro contenido multimedia.
Aquí hay un desglose de cómo funciona:
1. Lectura del CD: Un haz láser se centra en el CD, leyendo la información grabada en la superficie del disco.
2. Extracción de datos digitales: La luz reflejada del láser se analiza, convirtiendo los pozos físicos y aterriza en el CD en un flujo de datos digitales.
3. Conversión de digital a analógico: El chip DAC transforma los datos digitales en una señal de audio analógica.
4. Amplificación de señal: La señal de audio se amplifica para conducir los altavoces.
5. Información de visualización: Los datos digitales también se procesan para extraer información como el título de la pista, el artista, el nombre del álbum, etc., que luego se muestra en la pantalla.
Por lo tanto, CDDA no es una tecnología única, sino más bien un sistema que utiliza:
* Tecnología de CD: Para almacenar los datos de audio.
* Procesamiento de audio digital: Para extraer y decodificar los datos de audio.
* Conversión de digital a analógico: Para convertir la señal de audio digital en una señal analógica.
* Tecnología de visualización: Para presentar información y potencialmente otro contenido multimedia.
En esencia, un sistema CDDA reproduce un disco compacto, decodifica los datos de audio y proporciona una pantalla para información y otro contenido multimedia.