“Conocimiento software>Ingeniería del Software

¿Qué es la etnografía en la ingeniería de software?

2014/7/13

Etnografía en ingeniería de software:Comprender a los usuarios en su hábitat natural

La etnografía, un método de investigación enraizado en la antropología, implica sumergirse en una cultura o grupo particular para comprender su comportamiento, creencias y valores. En la ingeniería de software, adquiere una forma ligeramente diferente, centrándose en la comprensión del comportamiento del usuario en su entorno natural.

Así es como se usa la etnografía en la ingeniería de software:

1. Observación: Los investigadores observan a los usuarios en su entorno natural, como su lugar de trabajo, hogar o mientras usan el software. Toman notas detalladas sobre cómo los usuarios interactúan con el software, sus flujos de trabajo, los desafíos que enfrentan y su experiencia general. Esta observación se puede hacer a través de:

* trabajo de campo: Pasar tiempo con los usuarios en su contexto real.

* Observación remota: Análisis de datos de usuarios recopilados de sitios web, software o foros de usuarios.

2. Entrevistas: Los investigadores realizan entrevistas en profundidad con los usuarios para obtener información más profunda sobre sus motivaciones, objetivos y experiencias con el software. Estas entrevistas pueden ser estructuradas o semiestructuradas, lo que permite a los investigadores explorar temas específicos o seguir los clientes potenciales de los usuarios.

3. Análisis de artefactos: Los investigadores analizan artefactos generados por los usuarios, como documentos, correos electrónicos, bocetos o notas, para obtener información sobre las prácticas de los usuarios y los modelos mentales.

4. Consulta contextual: Este método implica trabajar estrechamente con los usuarios para comprender sus tareas y flujos de trabajo en su entorno natural. Los investigadores participan activamente en las actividades del usuario, haciendo preguntas y observando sus acciones.

Beneficios de la etnografía en ingeniería de software:

* Entendimiento de usuario profundo: La etnografía permite a los investigadores desarrollar una comprensión holística de las necesidades y el comportamiento del usuario, yendo más allá de los datos a nivel de superficie.

* Identificar necesidades ocultas y puntos de dolor: Al observar a los usuarios en su contexto natural, los investigadores pueden descubrir las necesidades de las que los propios usuarios no pueden conocer.

* Descubriendo el "por qué" detrás de las acciones del usuario: Este método ayuda a comprender no solo lo que hacen los usuarios, sino también por qué lo hacen, proporcionando ideas valiosas para diseñar software centrado en el usuario.

* Mejora de la experiencia del usuario: Al incorporar ideas de la investigación etnográfica, los ingenieros de software pueden diseñar productos más intuitivos, eficientes y fáciles de usar.

* Desarrollo de soluciones innovadoras: La investigación etnográfica puede generar creatividad y conducir a soluciones innovadoras que aborden las necesidades del usuario del mundo real.

Ejemplos de investigación etnográfica en ingeniería de software:

* observando cómo los médicos usan registros de salud electrónicos en un hospital.

* Comprender cómo los estudiantes usan plataformas de aprendizaje en línea en sus hogares.

* Análisis de revisiones de usuarios y discusiones en el foro para comprender las preferencias y desafíos del usuario con un software en particular.

En general, la etnografía ofrece una herramienta poderosa para comprender el comportamiento del usuario en la ingeniería de software, lo que permite a los diseñadores y desarrolladores crear productos más centrados en el usuario y efectivos.

Ingeniería del Software
Cómo calcular un registro natural en MATLAB
AutoCAD Normas y símbolos
Cómo iniciar un nuevo dibujo en Autocad Civil 3D
¿Qué son los espejos dinámicos
¿Qué es el formato de CAD
Importancia del Análisis Numérico en Ingeniería Eléctrica
Cómo trazar varios gráficos en un único gráfico en Matlab
Catia Wireframe Modelado Tutorial
Conocimiento de la computadora © http://www.ordenador.online