1. Gestión de hardware:
* Sistema operativo (OS): El software del sistema más destacado, actúa como el intermediario entre hardware y aplicaciones de usuario. El sistema operativo maneja:
* memoria: Asignar y administrar memoria para diferentes programas.
* CPU: Programación y ejecución de programas.
* Almacenamiento: Administración de sistemas de archivos y almacenamiento de datos.
* Dispositivos de entrada/salida: Controlar la interacción entre la computadora y los periféricos como teclado, mouse, impresora, etc.
* Controladores del dispositivo: Software que permite que los dispositivos de hardware específicos se comuniquen con el sistema operativo y otro software.
* BIOS (sistema básico de entrada/salida): Un firmware que inicializa la computadora durante el arranque, carga el sistema operativo y realiza verificaciones básicas de hardware.
2. Proporcionar una plataforma para aplicaciones:
* El software del sistema crea un entorno consistente para que las aplicaciones se ejecuten sin problemas. Ofrece:
* abstracción: Ocultación de detalles de hardware complejos de aplicaciones.
* Gestión de recursos: Asegurar que las aplicaciones tengan los recursos necesarios (memoria, tiempo de CPU, etc.).
* Seguridad: Proporcionar mecanismos para proteger el sistema del software malicioso y el acceso no autorizado.
3. Utilidades del sistema:
* El software del sistema incluye varias herramientas para mantener y optimizar el sistema:
* Gestores de archivos: Organizar y administrar archivos y carpetas.
* Desfragmentadores de disco: Optimizar el espacio de almacenamiento para un mejor rendimiento.
* Software antivirus: Proteja el sistema del malware.
* Herramientas de monitoreo del sistema: Monitorear el rendimiento del sistema y el uso de recursos.
En esencia, el software del sistema es la base invisible que permite toda la funcionalidad que damos por sentado en nuestras computadoras. Sin ella, las computadoras serían inútiles, no podrían ejecutar aplicaciones, almacenar datos o interactuar con el mundo exterior.