* Nuevos virus: El software antivirus se basa en bases de datos de virus conocidos para detectarlos y eliminarlos. Los nuevos virus están constantemente emergiendo, y el software antivirus puede no haber actualizado su base de datos para reconocer estas amenazas todavía.
* Expotes de día cero: Estas son vulnerabilidades en software que son desconocidas para los desarrolladores y las empresas antivirus hasta que sean explotadas. El software antivirus no puede proteger contra las amenazas que no conoce.
* falsos positivos: A veces, el software antivirus puede señalar por error los archivos inofensivos como maliciosos. Esto puede conducir a un inconveniente, pero es mejor que perder una amenaza real.
* Error de usuario: Incluso el mejor software antivirus no puede proteger contra el error del usuario. Al hacer clic en enlaces sospechosos, descargar archivos de fuentes no confiables o abrir archivos adjuntos de remitentes desconocidos puede conducir a la infección.
* Protección limitada: El software antivirus se centra principalmente en amenazas conocidas. Puede que no sea tan efectivo contra ataques más avanzados como la ingeniería social o las estafas de phishing.
Aquí hay algunas cosas adicionales a tener en cuenta:
* Antivirus es solo una capa de protección. También debe usar un firewall, mantener su software actualizado y practicar hábitos de navegación seguros.
* El software antivirus no es infalible. Es importante mantenerse informado sobre las amenazas actuales y tomar precauciones para protegerse.
En conclusión: El software antivirus es una herramienta valiosa para proteger su computadora, pero no es una garantía contra todas las amenazas. Debe usarlo en combinación con otras medidas de seguridad y practicar una buena higiene digital para minimizar su riesgo.