1. Protección de malware:
* virus: El software antivirus detecta y elimina el código malicioso (virus) que pueden corromper datos, robar información o deshabilitar sistemas.
* gusanos: Evita la propagación de programas de autorreplicación que pueden propagarse a través de las redes, causando interrupciones y pérdida de datos.
* troyanos: Identifica y bloquea los caballos troyanos, programas maliciosos disfrazados de software legítimo, que pueden obtener acceso a sistemas y robar datos.
* spyware: Detecta y elimina programas que monitorean la actividad del usuario y roban información confidencial, como contraseñas y detalles financieros.
* ransomware: Ayuda a identificar y bloquear el ransomware, lo que encripta los datos y exige el pago de su descifrado.
2. Phishing y protección contra spam:
* El software antivirus puede analizar correos electrónicos y sitios web para intentos de phishing, que tienen como objetivo engañar a los usuarios para que revelen información confidencial.
* También ayuda a filtrar correos electrónicos de spam, reduciendo el riesgo de infecciones por malware y reduciendo la carga de los empleados.
3. Detección de firewall e intrusión:
* Algunas soluciones antivirus incluyen componentes de firewall que bloquean el acceso no autorizado a redes y sistemas.
* También pueden incorporar funciones de detección de intrusos, que monitorean el tráfico de la red para actividades sospechosas y alerta a los administradores de posibles amenazas.
4. Seguridad de punto final:
* El software antivirus protege los dispositivos individuales, como computadoras, computadoras portátiles y dispositivos móviles, de ataques de malware.
* Monitorea la actividad del archivo, el tráfico de Internet e instalaciones de software para detectar y prevenir amenazas.
5. Prevención de pérdida de datos:
* Algunas soluciones antivirus incluyen características de prevención de pérdidas de datos (DLP) que ayudan a evitar que la información confidencial abandone la red de la organización.
* Pueden monitorear y controlar el flujo de datos, asegurando que la información confidencial permanezca segura.
6. Protección en tiempo real:
* Las soluciones antivirus modernas ofrecen protección en tiempo real, monitoreando continuamente sistemas para amenazas y bloqueándolos antes de que puedan causar daño.
* Esto incluye escanear archivos, correos electrónicos y sitios web a los que se accede, proporcionando protección inmediata.
7. Inteligencia de amenazas:
* Los proveedores de antivirus reunen constantemente la inteligencia de amenazas de varias fuentes, incluidas muestras de malware, actividad de red e informes de amenazas.
* Esta inteligencia les ayuda a actualizar sus motores de detección y proporcionar una protección integral contra las amenazas emergentes.
Ejemplos específicos de software antivirus para empresas electrónicas:
* Symantec Endpoint Protection: Una solución integral de seguridad de punto final que incluye características antivirus, firewall y prevención de pérdidas de datos.
* tendencia micro oficinas: Ofrece una combinación de capacidades antivirus, anti-spam e intrusión de prevención.
* Seguridad de punto final de Kaspersky para negocios: Proporciona protección robusta contra malware, phishing y ransomware, junto con las características de administración de puntos finales.
* Sophos Central: Una plataforma de seguridad basada en la nube que integra antivirus, detección y respuesta de punto final (EDR) y otras características de seguridad.
* Defensor de Microsoft para el punto final: Una solución antivirus incorporada para sistemas de Windows que ofrece protección integral e inteligencia de amenazas.
Elegir el software antivirus adecuado para una empresa electrónica depende de varios factores, incluido el tamaño de la organización, el tipo de industria y los requisitos de seguridad. Es esencial seleccionar una solución que proporcione protección integral, actualizaciones en tiempo real y detección de amenazas efectiva.