* Tecnología variada: Las computadoras de primera generación, que usaban tubos de vacío, se construyeron con diferentes tecnologías y diseños. Algunos eran más rápidos que otros.
* Medición: La velocidad se midió de manera diferente en ese entonces. En lugar de MHZ o GHZ, usaron operaciones por segundo (OPS) o milisegundos por operación.
* tareas específicas: El rendimiento también estaba vinculado a la tarea específica que estaba realizando la computadora. Algunos fueron diseñados para cálculos específicos, mientras que otros eran más de propósito general.
Aquí hay algunos ejemplos para darle una idea:
* eniac (1946): Completó alrededor de 5,000 adiciones por segundo.
* Edsac (1949): Completó alrededor de 600 operaciones por segundo.
* Univac I (1951): Fue considerado una de las computadoras más rápidas de su tiempo, pero su velocidad específica no se informó ampliamente.
Comparación general: Las computadoras de primera generación eran mucho más lentas que las computadoras modernas. Tomaron minutos o incluso horas para completar las tareas que las computadoras modernas pueden hacer en milisegundos.
Punto importante: La velocidad de las computadoras de primera generación no fue el único factor en sus limitaciones. También eran grandes, caros y propensos al fracaso.