“Conocimiento Redes>Seguridad de Red

¿Qué es un protocolo confiable?

2015/6/12
Un protocolo confiable es un protocolo de comunicación que garantiza la entrega de datos sin errores y en el orden correcto. Aquí hay un desglose de lo que hace que un protocolo sea confiable:

Características clave de un protocolo confiable:

* Detección y corrección de errores: Los protocolos confiables implementan mecanismos para detectar errores introducidos durante la transmisión (por ejemplo, volteos de bits, pérdida de paquetes). También pueden incluir mecanismos para corregir estos errores. Las técnicas comunes incluyen:

* SUMAS DE CHECKS: Cálculos matemáticos simples sobre datos para identificar la corrupción.

* bits de paridad: Bits adicionales agregados para la detección de errores.

* Corrección de error de reenvío (FEC): Agregar datos redundantes para permitir que el receptor reconstruya los datos perdidos o corruptos.

* Secuenciación: Los datos se transmiten en un orden específico, y el receptor verifica que los datos llegan en la secuencia correcta. Esto asegura que el mensaje se reconstruya correctamente.

* Agradecimientos (ACK): El receptor envía reconocimientos al remitente para confirmar la recepción exitosa de los paquetes de datos.

* Tiempos de espera y retransmisiones: Si el remitente no recibe un ACK dentro de un tiempo especificado, retransmite el paquete de datos. Esto asegura que finalmente se entreguen datos perdidos o corruptos.

* Control de flujo: Mecanismos para evitar que el remitente abrume el receptor con datos. Esto puede implicar detener la transmisión o ajustar la velocidad de transmisión de datos.

Ejemplos de protocolos confiables:

* TCP (Protocolo de control de transmisión): Un protocolo ampliamente utilizado para transferencia de datos confiable a través de Internet. Proporciona comprobación de errores, secuenciación y reconocimientos.

* UDP (Protocolo de datagrama de usuario): Si bien no es inherentemente confiable, UDP puede ser confiable implementando mecanismos confiables además de él.

* SCTP (Protocolo de transmisión de control de flujo): Un protocolo de transporte que ofrece confiabilidad similar a TCP, pero con características adicionales como la transmisión múltiple.

Importancia de la fiabilidad:

Los protocolos confiables son cruciales en situaciones en las que la integridad de los datos y el orden correcto son esenciales. Se usan en:

* navegación web: Para garantizar la visualización correcta de páginas web y descargas de datos.

* Comunicación por correo electrónico: Para evitar la pérdida de mensajes y garantizar una entrega precisa.

* Transferencias de archivo: Para garantizar la integridad de los archivos transferidos.

* Aplicaciones de control remoto: Para comunicación confiable entre dispositivos.

Consideraciones:

* Overhead: Los protocolos confiables introducen gastos generales en términos de procesamiento y transmisión de datos adicionales.

* Latencia: Los mecanismos de confiabilidad pueden aumentar la latencia (retraso) en la transmisión de datos.

En resumen: Los protocolos confiables son esenciales para garantizar la entrega de datos precisa y completa. Son ampliamente utilizados en diversas aplicaciones y son una piedra angular de las redes de comunicación modernas.

Seguridad de Red
Cómo cambiar el TACACS contraseña en un router Cisco
¿Cuáles son los peligros de piratas informáticos
¿Qué es un PRG seguro?
Vs servidor compartido. Servidor Dedicado
IT Disaster Recovery Planning
Métodos de autenticación alternativos
Cómo dar un ordenador a una red Permisos
Cómo hacer que cada usuario de dominio tienen el mismo escritorio con Server 2003
Conocimiento de la computadora © http://www.ordenador.online