Datos e información:
* Archivos: Documentos, imágenes, videos, audio, etc.
* Mensajes: Texto, correos electrónicos, mensajes instantáneos, publicaciones en redes sociales.
* Datos: Bases de datos, hojas de cálculo, presentaciones.
* Conocimiento: Artículos, tutoriales, trabajos de investigación.
Recursos:
* Hardware: Impresoras, escáneres, servidores, dispositivos de almacenamiento.
* Software: Aplicaciones, programas, sistemas operativos.
* Servicios: Alojamiento web, almacenamiento en la nube, servicios de transmisión.
Conexiones:
* Conexiones sociales: Amigos, familiares, colegas.
* Conexiones profesionales: Contactos comerciales, mentores, colaboradores.
* Conexiones comunitarias: Grupos, foros, comunidades en línea.
Experiencias:
* Fotos y videos: Recuerdos, eventos, experiencias de viaje.
* transmisiones en vivo: Eventos, conciertos, conferencias.
* Realidad virtual: Experiencias inmersivas, juegos, simulaciones.
Otro:
* Ideas: Lluvia de ideas, colaboración, innovación.
* Opiniones: Discusiones, debates, encuestas.
* Soporte: Ayuda, consejos, recursos.
Ejemplos de redes:
* Internet: La red global que conecta computadoras y dispositivos.
* Redes sociales: Plataformas como Facebook, Twitter, Instagram.
* redes comerciales: LinkedIn, organizaciones profesionales.
* Almacenamiento en la nube: Google Drive, Dropbox.
* Servicios de transmisión: Netflix, Spotify.
* Redes de área local (LAN): Conectar dispositivos dentro de un edificio o hogar.
* redes inalámbricas: Wi-Fi, Bluetooth.
En última instancia, los tipos de cosas compartidas en una red dependen del propósito y el diseño de esa red específica.