Aquí hay un desglose:
* Modelo OSI:
* Propósito: Un marco conceptual para comprender cómo interactúan los diferentes componentes de la red. Fue diseñado para estandarizar los protocolos de comunicación de red y permitir la interoperabilidad entre diferentes sistemas.
* Fortalezas: Completo y detallado, proporcionando una vista estructurada de las capas de red y sus funciones.
* Debilidades: Complejo, raramente implementado en su totalidad, y considerado menos práctico para el uso del mundo real.
* Modelo de Internet (modelo TCP/IP):
* Propósito: Un modelo práctico que describe cómo funciona Internet. Se centra en las capas esenciales involucradas en la transmisión de datos.
* Fortalezas: Más simple e implementado más ampliamente en redes reales.
* Debilidades: Menos detallado que el modelo OSI, lo que lo hace menos adecuado para fines educativos.
Diferencias clave:
* Número de capas: El modelo OSI tiene 7 capas, mientras que el modelo de Internet tiene 4 (a veces simplificado a 5).
* Enfoque: OSI es más teórico y dirigido a la estandarización, mientras que TCP/IP es más práctico y se centra en la implementación.
* uso del mundo real: El modelo TCP/IP es la base de Internet y se usa ampliamente en tecnologías de red. El modelo OSI es menos común en la práctica, aunque algunos de sus conceptos influyen en el diseño de la red.
En resumen, el modelo de Internet (TCP/IP) se ha convertido en el modelo dominante para la implementación práctica de la red porque es más simple y más ampliamente adoptado. El modelo OSI sigue siendo importante para comprender los conceptos de red y a menudo se usa en la educación.
En lugar de reemplazarse entre sí, estos modelos se complementan entre sí. El modelo OSI proporciona una comprensión más amplia y más teórica, mientras que el modelo TCP/IP es más práctico y enfocado en la implementación.