* Comunicación humana temprana: Podrías argumentar que lenguaje en sí mismo es la primera red de comunicación. Desde los primeros días de la humanidad, el lenguaje hablado permitió a las personas compartir información e ideas dentro de sus grupos, formando una red básica.
* Señales y tambores de humo: Las civilizaciones antiguas usaron señales de humo y tambores para comunicación a larga distancia, especialmente para advertencias o anuncios. Estos sistemas, aunque primitivos, crearon una forma rudimentaria de red que abarca las distancias.
* palomas portadores: Estas aves fueron utilizadas para la comunicación en el antiguo Egipto y Grecia, y más tarde por militares de todo el mundo. Si bien no es una red verdadera en el sentido moderno, permitieron la transmisión de mensajes a las distancias, creando una conexión punto a punto.
* The Pony Express: A mediados del siglo XIX, el Pony Express utilizó una cadena de pasajeros para entregar correo en el oeste americano, creando una especie de red.
El contendiente más probable para la "primera" red de comunicación en el sentido moderno es:
* El telégrafo: Inventado en la década de 1830, el telégrafo permitió una comunicación instantánea a largas distancias utilizando señales eléctricas. Revolucionó la comunicación y marcó el comienzo de lo que ahora consideramos las redes de comunicación modernas.
Es importante recordar que cada uno de estos ejemplos, desde el lenguaje temprano hasta el telégrafo, desempeñó un papel crucial en el desarrollo de la comunicación y sentó las bases para el mundo interconectado en el que vivimos hoy.