1. Tarjetas de interfaz de red (NICS) con capacidad Full-Duplex:
* Tanto los dispositivos de transmisión como receptores necesitan NIC que admitan el modo Full-Duplex. Esto significa que pueden enviar y recibir datos simultáneamente sin colisiones.
2. Medio físico que soporta la comunicación Full-Duplex:
* El cable físico que conecta los dispositivos debe ser capaz de manejar el flujo de datos simultáneo en ambas direcciones. Por ejemplo, los cables de par de pares torcidos utilizados en Ethernet son capaces de comunicación dúplex.
3. Auto-negociación (opcional pero muy recomendable):
* La auto-negociación permite a las NIC determinar automáticamente la mejor configuración para la comunicación, incluido el modo dúplex, la velocidad y el control de flujo. Esto garantiza un rendimiento óptimo y reduce el riesgo de errores.
4. Mecanismos de control de flujo:
* La comunicación Full-Duplex requiere mecanismos para evitar la sobrecarga de datos en el extremo receptor. Los mecanismos de control de flujo, como IEEE 802.3x, permiten que el receptor indique al remitente que pause la transmisión cuando su búfer está lleno.
5. Los centros no son adecuados para la comunicación Full-Duplex:
* Los centros están diseñados para la comunicación medio-dúplex y no pueden manejar el flujo de datos simultáneo en ambas direcciones. Para la comunicación Full-Duplex, se requieren interruptores.
Cómo funciona la comunicación Full-Duplex:
* En modo Full-Duplex, los datos se pueden transmitir y recibir simultáneamente sin colisiones.
* El dispositivo receptor envía un reconocimiento (ACK) al dispositivo de transmisión después de recibir con éxito los datos.
* Este reconocimiento confirma la transmisión exitosa y permite que el remitente continúe transmitiendo datos.
* Los mecanismos de control de flujo evitan la sobrecarga de datos asegurando que el remitente no abruma el búfer del receptor.
Beneficios de la comunicación Full-Duplex:
* aumentó el rendimiento: Los datos se pueden transmitir y recibir simultáneamente, lo que lleva a una mayor utilización de ancho de banda.
* Latencia reducida: No se pierde el tiempo esperando que la red quede inactiva antes de transmitir datos.
* Eliminación de colisiones: El modo Full-Duplex elimina la posibilidad de colisiones que ocurran en modo medio-dúplex.
* Fiabilidad mejorada: El mecanismo de reconocimiento asegura que los datos se entreguen correctamente.
La comunicación Full-Duplex es el estándar para las redes Ethernet modernas, que ofrece ventajas significativas sobre la comunicación medio-dúplex.