Aquí hay un desglose de los jugadores clave:
1. Lenguajes de programación:
* html (lenguaje de marcado de hipertexto): Este es el lenguaje que define la estructura y el contenido de las páginas web. Piense en ello como el plan para un sitio web.
* CSS (hojas de estilo en cascada): Responsable de la presentación visual de páginas web (fuentes, colores, diseño, etc.). Es como el decorador del plan.
* JavaScript: Un lenguaje versátil que agrega interactividad y dinamismo a las páginas web. Es el motor que da vida al sitio web.
* Python, Java, Php, C ++: Estos son solo algunos ejemplos de idiomas del lado del servidor utilizados para crear aplicaciones web y manejar datos. Son los cerebros detrás del sitio web, procesando datos y lógica.
2. Protocolos de comunicación:
* tcp/ip (protocolo de control de transmisión/protocolo de Internet): La base fundamental de Internet. Es el conjunto de reglas que rigen cómo las computadoras se comunican entre sí.
* http (protocolo de transferencia de hipertexto): Este protocolo maneja la transferencia de datos entre los navegadores web y los servidores web, lo que hace posible el intercambio de páginas web.
3. Formatos de datos:
* xml (lenguaje de marcado extensible): Una forma estructurada de almacenar y transmitir datos. Es como un formato estandarizado para organizar información.
* JSON (notación de objeto JavaScript): Un formato de datos ligero y ampliamente utilizado para intercambiar datos entre servidores y clientes.
Más allá de estos elementos centrales:
* bases de datos (SQL, NoSQL): Se utiliza para almacenar y administrar grandes cantidades de datos.
* Sistemas operativos (Linux, Windows, MacOS): Forma la base para servidores y computadoras individuales, proporcionando el entorno para que todos los demás software se ejecute.
Es importante recordar que Internet está constantemente evolucionando. Están surgiendo nuevos idiomas, protocolos y tecnologías todo el tiempo, enriqueciendo el tapiz de la web.