Generador asíncrono:una mirada a los conceptos básicos
Un generador asincrónico, también conocido como un generador de inducción , es un tipo de generador eléctrico que utiliza principios de inducción para generar electricidad. A diferencia de los generadores síncronos, que se basan en una conexión directa entre el rotor y la fuente de alimentación externa, los generadores de inducción no tienen una conexión directa a una fuente de CC externa para excitación .
Aquí hay un desglose de cómo funciona:
1. Campo magnético giratorio: Un generador asincrónico requiere una fuente externa de corriente alterna (CA) para crear un campo magnético giratorio. Este campo se genera típicamente conectando el generador a una cuadrícula o una fuente de alimentación con una frecuencia ligeramente mayor que la frecuencia de salida deseada.
2. Rotor: El rotor de un generador asincrónico es típicamente un rotor de jaula de ardilla, que consiste en barras de cobre o aluminio incrustadas en un núcleo de acero.
3. Inducción: A medida que el campo magnético giratorio atraviesa las barras del rotor, induce una corriente dentro de ellas. Esta corriente inducida crea su propio campo magnético, que interactúa con el campo magnético giratorio. Esta interacción da como resultado que se aplique un par al rotor, lo que hace que gire.
4. Generación de energía: El rotor giratorio interactúa con los devanados del estator, induciendo una fuerza electromotriz (EMF) en ellos. Este EMF es la fuente de la electricidad generada.
Características clave de los generadores asincrónicos:
* Sin excitación: No requieren una fuente de CC separada para la excitación, a diferencia de los generadores síncronos.
* Salida de frecuencia variable: La frecuencia de la electricidad generada depende de la velocidad del campo magnético giratorio, que se puede ajustar cambiando la frecuencia de la fuente de energía externa.
* Construcción simplificada: Su diseño es relativamente más simple que los generadores sincrónicos, lo que los hace más asequibles.
* menos eficiente: Generalmente tienen menor eficiencia en comparación con los generadores sincrónicos.
* Salida de potencia limitada: Por lo general, tienen capacidades de salida de potencia más bajas que los generadores sincrónicos.
Aplicaciones:
Los generadores asincrónicos se usan comúnmente en varias aplicaciones, incluidas:
* Turbinas eólicas: Con frecuencia se usan en sistemas de energía eólica debido a su naturaleza robusta y su capacidad para operar a velocidades variables.
* Plantas de energía hidroeléctrica: Se pueden emplear en instalaciones hidroeléctricas más pequeñas donde el caudal es variable.
* Generación de energía a pequeña escala: Son adecuados para sistemas de energía independientes, como áreas remotas o sistemas de respaldo de emergencia.
* Soporte de cuadrícula: Se pueden utilizar para la estabilización de la cuadrícula y el control de voltaje.
En general, los generadores asincrónicos proporcionan una solución rentable y confiable para generar electricidad en diversas aplicaciones. Sus características y ventajas únicas los hacen valiosos en escenarios donde la simplicidad, la adaptabilidad y la asequibilidad son esenciales.