“Conocimiento Problema>Los virus informáticos

¿Cuáles son las características del código malicioso?

2015/11/11

Características del código malicioso:

El código malicioso, también conocido como malware, está diseñado para dañar o interrumpir los sistemas informáticos. Sus características se pueden clasificar de la siguiente manera:

intención e impacto:

* Intención dañina: El objetivo principal es causar daños, robar datos o interrumpir las operaciones.

* Acceso no autorizado: El malware a menudo otorga acceso no autorizado a un sistema o datos, lo que potencialmente permite a los atacantes controlarlo o explotarlo.

* Robo de datos: Robar información confidencial como detalles financieros, datos personales o propiedad intelectual es un objetivo común.

* Daño del sistema: El malware puede corromper archivos, eliminar datos o incluso hacer que los sistemas no sean inutilizables.

* Ganancia financiera: El malware se puede utilizar para obtener ganancias financieras a través de la extorsión (ransomware), fraude (phishing) o vender datos robados.

* interrupción: El malware puede causar interrupciones en el servicio, interrupciones de red o interferir con las operaciones normales.

* espionaje: Algunos malware están diseñados para espiar a individuos u organizaciones, recopilar datos y enviarlo a los atacantes.

Aspectos técnicos:

* sigiloso: El malware tiene como objetivo evadir la detección y permanecer oculto, a menudo utilizando técnicas como rootkits o esconderse en un software legítimo.

* Persistencia: Busca permanecer activo en el sistema, incluso después de la infección inicial.

* Propagación: El malware puede extenderse a través de varios medios, incluidas las conexiones de red, los archivos adjuntos de correo electrónico o los archivos infectados.

* polimorfismo: Algunos malware pueden alterar su código para evitar la detección por el software antivirus.

* Explotación: A menudo explota las vulnerabilidades en el software o los sistemas operativos para obtener entrada y acceso.

* Técnicas avanzadas: El malware moderno utiliza técnicas sofisticadas como ingeniería social, phishing y kits de exploits sofisticados.

Comportamiento:

* Recopilación de datos: El malware a menudo recopila información del usuario, datos del sistema y otra información confidencial.

* Actividad de red: Puede establecer conexiones con servidores externos para comunicarse con los atacantes, descargar archivos maliciosos o enviar datos robados.

* Procesos inusuales: El malware puede crear procesos, archivos o entradas de registro inusuales que no están asociadas con un software legítimo.

* Consumo de recursos: Puede consumir recursos excesivos del sistema como CPU, memoria o ancho de banda de red.

Ejemplos de código malicioso:

* virus: Programas de autorreplicación que se extienden a otros archivos.

* gusanos: Malware autopropagante que se propaga a través de redes.

* troyanos: Programas maliciosos disfrazados de software legítimo.

* ransomware: Cifra los archivos de usuario y exige el pago por descifrado.

* spyware: Recopila datos del usuario y los envía a los atacantes.

* adware: Muestra anuncios no deseados.

* rootkits: Ocultar código malicioso y proporcionar a los atacantes acceso a la puerta trasera.

Es crucial comprender estas características para reconocer y proteger contra el código malicioso. Mantenerse actualizado con prácticas de seguridad, usar software de buena reputación y emplear protección antivirus confiable son pasos vitales para mitigar el riesgo de infección por malware.

Los virus informáticos
¿Cómo se transfieren el virus informático de uno a otro?
¿Qué son las computadoras monstruosas?
¿Cuáles son algunos ejemplos de piratería informática?
¿Cuáles son algunos ejemplos de spam informático?
¿Es un virus Trojan J S Seedabutor B de sitios web y correos electrónicos o alguien puede crearlo deliberadamente en su computadora como spyware?
¿Por qué los íconos de las carpetas Mac se mueven aleatoriamente?
¿Cómo realizar un barrido de C Drive Debido a Virus
¿Cómo se eliminan el virus de error de disco?
Conocimiento de la computadora © http://www.ordenador.online