Aquí hay un desglose:
* Early Days of Computing: En los primeros días de las computadoras personales, la seguridad no era una gran preocupación. Las personas estaban más centradas en la novedad de la computación y la exploración de su potencial.
* Curiosidad y experimentación: Algunos primeros programadores tenían curiosidad sobre cómo manipular el código y los sistemas. Esta experimentación condujo a la creación de programas que podrían autorreplicarse y extenderse.
* Falta de conciencia: Hubo poca comprensión del daño potencial que estos programas podrían causar. El concepto de intención maliciosa no era frecuente.
Es importante tener en cuenta que:
* El primer virus: El primer virus informático conocido, "Creeper", fue creado por un programador de BBN Technologies llamado Bob Thomas en 1971. Fue diseñado para ser un programa de autoletración que se propagaría a través de una red. Sin embargo, no estaba destinado a ser malicioso.
* intención maliciosa: Si bien los primeros virus fueron en su mayoría experimentos juguetones, el concepto de intención maliciosa surgió más tarde. La gente comenzó a usar virus para obtener ganancias personales, sabotaje o notoriedad.
Entonces, si bien no había un inventor específico con un propósito malicioso, la evolución de los virus informáticos puede atribuirse a una combinación de factores:
* Curiosidad y experimentación: El deseo de explorar los límites de la informática.
* Falta de conciencia de seguridad: La ausencia de conocimiento y conciencia sobre los riesgos potenciales de los programas de autorreplicación.
* intención maliciosa emergente: El deseo de usar estos programas para ganancia o sabotaje personal.
Es crucial recordar que si bien los virus tempranos podrían haber sido involuntarios, la evolución de los virus maliciosos ha tenido consecuencias significativas, lo que lleva al desarrollo de medidas sofisticadas de seguridad cibernética.