Contacto directo
* persona a persona: Esta es una vía importante para muchos virus, especialmente los respiratorios. Implica:
* Touching: Estremecer la mano, abrazarse o cualquier contacto con una persona infectada.
* gotas: Toser, estornudar, hablar o incluso respirar puede liberar pequeñas gotas cargadas de virus que pueden aterrizar en sus ojos, nariz o boca.
* animal a persona: Algunos virus se originan en los animales y pueden saltar a los humanos. Esto puede suceder a través de bocados, rasguños o contacto con animales infectados o sus fluidos corporales.
Contacto indirecto
* superficies contaminadas: Los virus pueden sobrevivir en superficies durante períodos variables, dependiendo del virus y el material. Tocar una superficie contaminada y luego tocar la cara puede conducir a la infección.
* Transmisión en el aire: Algunos virus pueden permanecer en el aire durante períodos más largos en partículas más pequeñas llamadas aerosoles. Es por eso que la ventilación es crucial, especialmente en espacios cerrados.
Otras rutas
* fluidos corporales: Los virus como el VIH y la hepatitis se pueden transmitir a través de la sangre, el semen, los líquidos vaginales y la leche materna.
* Alimentos y agua: Los alimentos o el agua contaminados pueden propagar virus como el norovirus y la hepatitis A.
* Madre-to-Child: Algunos virus, como el VIH y la rubéola, pueden pasar de una madre a su bebé durante el embarazo, el parto o la lactancia.
Factores que afectan la transmisión
* Características del virus: Algunos virus son más contagiosos que otros, lo que significa que se propagan más fácilmente.
* Factores ambientales: La temperatura y la humedad pueden influir en la supervivencia del virus fuera del cuerpo.
* Comportamiento humano: Nuestras acciones, como la frecuencia de lavado de manos y el distanciamiento social, juegan un papel muy importante en la limitación de la propagación del virus.
La prevención es clave!
Comprender cómo se propagan los virus es el primer paso para protegerse a sí mismo y a los demás. Practique una buena higiene, vacune cuando sea posible y siga las recomendaciones de salud pública para romper la cadena de transmisión.