1. Ruedas y sensores: El ratón tenía dos ruedas pequeñas colocadas perpendiculares entre sí, una para el movimiento horizontal y otra para el movimiento vertical. Estas ruedas estaban conectadas a sensores.
2. Seguimiento de movimiento: A medida que el mouse se movió a través de una superficie, las ruedas rodaron, girando los sensores conectados. Estos sensores generaron señales eléctricas que correspondían a la distancia y la dirección del movimiento del mouse.
3. Transmisión de señal: Las señales eléctricas de los sensores se transmitieron a la computadora a través de un cable.
4. Control del cursor: La computadora interpretó las señales del mouse, traduciéndolas en movimientos del cursor en la pantalla. Esto permitió a los usuarios controlar el cursor en la pantalla moviendo el mouse.
Características clave:
* Sin botones: El mouse original no tenía botones, lo que requería que los usuarios confiaran en un teclado para la interacción.
* Funcionalidad limitada: En comparación con los ratones modernos, las capacidades del ratón original eran limitadas. Simplemente proporcionó un medio para controlar la posición del cursor.
* Conexión cableada: El mouse estaba conectado a la computadora a través de un cable, lo que restringió su movimiento.
Si bien el mouse original era un dispositivo simple, revolucionó la interacción humana-computadora al introducir el concepto de una forma directa y física de controlar un cursor. Esta invención sentó las bases para el desarrollo del moderno mouse de computadora, que se ha convertido en una herramienta indispensable en uso de la computadora.