1. Entrada física:
* tecla Presione: El usuario presiona una tecla, activando un interruptor físico debajo. Este interruptor cierra un circuito eléctrico.
* Generación de señales: El circuito cerrado genera una señal eléctrica única que representa la tecla presionada.
2. Procesamiento de hardware:
* Controlador de teclado: El controlador interno del teclado recibe la señal y la traduce en un código de escaneo, un código numérico único para cada tecla.
* Transmisión: El controlador envía el código de escaneo a la computadora a través de un puerto USB o PS/2.
3. Interacción de software:
* Sistema operativo (OS): El sistema operativo recibe el código de escaneo y lo traduce en un carácter ASCII (o unicode, dependiendo del sistema).
* Conductor: Un controlador de teclado dedicado ayuda al sistema operativo a interpretar los códigos de escaneo y administra la funcionalidad del teclado.
* Aplicación: La aplicación actualmente activa recibe el carácter y lo muestra en la pantalla, o la usa como entrada para sus operaciones internas.
Ejemplo:
1. El usuario presiona la tecla "A".
2. El interruptor de clave "A" se cierra, generando una señal eléctrica.
3. El controlador del teclado convierte la señal en un código de escaneo, por ejemplo, 0x1e.
4. El código de escaneo se transmite a la computadora.
5. El sistema operativo recibe el código de escaneo y lo convierte en el carácter ASCII "A" (65 decimales).
6. El personaje "A" se envía a la aplicación activa, que lo muestra en la pantalla.
Consideraciones adicionales:
* Reconocimiento de pulsación de tecla: Los teclados avanzados utilizan técnicas como el reconocimiento de la pulsación de teclas para predecir el siguiente carácter y acelerar la escritura.
* claves especiales: Las teclas de función, las teclas de flecha y las teclas de modificador (como Shift, CTRL y ALT) requieren un procesamiento adicional para generar comandos o caracteres específicos.
* Manejo de entrada: El sistema operativo maneja el orden de las pulsaciones de teclas, evitando la entrada no deseada y asegura que el carácter correcto se muestre en función del estado actual de las teclas modificadoras.
En esencia, escribir en un teclado es una interacción perfecta entre hardware y software que permite a los usuarios comunicarse con sus computadoras y entornos digitales.