1. MIDI (interfaz digital del instrumento musical)
* El método más común: MIDI es un protocolo diseñado específicamente para transmitir información musical entre instrumentos y computadoras.
* Cómo funciona: Las señales MIDI no transportan el audio real en sí, sino de los datos de control (como Nota encendido/apagado, velocidad, curva de tono, etc.).
* utilizado para:
* Control de sintetizadores, máquinas de batería, muestras.
* Grabación y edición de actuaciones musicales.
* Crear y reproducir música con software como DAWS (estaciones de trabajo de audio digital).
* Conectando instrumentos entre sí.
2. Interfaces de audio
* Para señales de audio: Las interfaces de audio convierten señales de audio analógica (de micrófonos, guitarras, etc.) en señales digitales que las computadoras pueden entender.
* bidireccional: También permiten que las computadoras envíen señales de audio digitales a instrumentos o altavoces.
* utilizado para:
* Grabación de audio.
* Reproducción de audio.
* Procesamiento de audio con complementos y efectos.
3. Protocolos de red (por ejemplo, OSC)
* Abrir control de sonido (OSC): Un protocolo de comunicación para enviar y recibir mensajes a través de una red (como Ethernet o Wi-Fi).
* más flexible que Midi: Puede manejar estructuras de datos complejas y puede usarse para una gama más amplia de aplicaciones.
* utilizado para:
* Control de instrumentos y software de forma remota.
* Creación de sistemas de música interactiva.
* Reting de múltiples computadoras e instrumentos.
4. Protocolos de instrumentos específicos
* Algunos instrumentos tienen protocolos de comunicación patentados: Por ejemplo, ciertos sintetizadores o máquinas de batería pueden tener sus propias formas únicas de conectarse con las computadoras.
En resumen:
* MIDI es el protocolo más común para transmitir datos musicales entre instrumentos y computadoras.
* Las interfaces de audio manejan la conversión analógica a digital para señales de audio.
* Los protocolos de red como OSC proporcionan una forma más flexible y versátil para la comunicación.
El método específico utilizado dependerá del tipo de instrumentos involucrados y de la funcionalidad deseada.