1. Entrada de texto:
* La función más obvia es escribir letras, números y símbolos para crear documentos de texto, correos electrónicos, código y más.
2. Navegación:
* Las teclas como las teclas de flecha, la página hacia arriba/hacia abajo y el hogar/End se utilizan para mover el cursor o la selección dentro de documentos o páginas web.
3. Teclas de función:
* Las claves dedicadas (F1-F12) realizan acciones específicas según el software que se utiliza. Estos pueden incluir abrir menús de ayuda, guardar archivos o activar características especiales.
4. Claves de control:
* Ctrl, Alt, Shift: Estas claves modifican el comportamiento de otras claves, lo que permite atajos y acciones especiales. Por ejemplo, Ctrl+C copia el texto, Ctrl+V lo pasea y las teclas Shift+Arrow Seleccione múltiples caracteres.
5. Claves especiales:
* Enter, Barra espacial, pestaña, Backspace, Eliminar: Estas claves tienen varios roles, incluida la confirmación de acciones, insertar espacios, navegar menús y eliminar personajes.
6. Modificadores y símbolos:
* Bloqueo de tapas, bloqueo de num, bloqueo de desplazamiento: Estas claves cambian el comportamiento de otras claves (como hacer letras mayúsculas, activar la almohadilla numérica o alternar desplazamiento).
* Caracteres y símbolos especiales: Las teclas como `~`, `!`, `@` Y `#` le permiten ingresar símbolos que no están directamente en el diseño estándar del teclado.
7. Accesibilidad:
* Muchos teclados ofrecen características como teclas macro, atajos de accesibilidad y diseños ergonómicos para que el uso de la computadora sea más cómodo y accesible para las personas con discapacidades.
En esencia, el teclado actúa como un puente entre el usuario humano y el mundo digital, lo que nos permite controlar e interactuar con nuestras computadoras de manera efectiva.