1. KeyCaps:
- Estas son las cubiertas de plástico que presiona con los dedos. Están etiquetados con letras, números, símbolos y nombres de funciones.
2. Interruptores de teclas:
- Estos están ubicados debajo de los keycaps. Cada tecla tiene su propio interruptor que registra un KeyPress cuando se activa.
- Tipos comunes de interruptores:
- Membrana: Asequenta, pero blanda.
- mecánico: Más caro, pero ofrece retroalimentación táctil, durabilidad y capacidad de respuesta. (Popular para los juegos y la escritura)
3. Matriz clave:
- Una cuadrícula de circuitos debajo de las llaves. Cuando se presiona una tecla, completa un circuito en la matriz, diciéndole a la computadora qué tecla se presionó.
4. Procesador (controlador):
- Un pequeño chip dentro del teclado que maneja la comunicación entre el teclado y la computadora. Detecta las pulsaciones de teclas, las interpreta y envía la información a la computadora.
5. Electrónica interna:
- placas de circuito y componentes que conectan la matriz y el procesador clave, habilitando la transferencia de datos.
6. Receptor de cable/inalámbrico:
- Conecta el teclado a la computadora.
- Los teclados con cable generalmente usan USB.
- Los teclados inalámbricos usan Bluetooth o un receptor USB.
7. Caso:
- La carcasa que mantiene todos los componentes internos juntos. Puede estar hecho de plástico, metal o una combinación.
Características opcionales:
- Backlighting: Ilumina las llaves para ser más fácil de escribir con poca luz.
- Controles de medios: Claves dedicadas para controlar volumen, reproducción, etc.
- teclas macro: Claves programables para automatizar tareas o iniciar aplicaciones.
- RESTA DE MULTA: Proporciona soporte y comodidad durante la escritura.
- numpad: Una almohadilla de número separada ubicada en el lado derecho de algunos teclados, ideal para la entrada de datos.
Comprender las diferentes partes de un teclado puede ayudarlo a elegir la adecuada para sus necesidades, ya sea que priorice la comodidad, la velocidad o las características específicas.