“Conocimiento Hardware>Ratones y teclados

¿Cuáles son las partes y funciones del teclado braille?

2013/3/16
Partes de un teclado Braille

Un teclado Braille normalmente consta de las siguientes partes:

1. Claves: Los teclados Braille tienen varias teclas dispuestas en un diseño específico. Cada tecla corresponde a un carácter o función Braille.

2. Células Braille: Cada tecla de un teclado Braille contiene una depresión rectangular con seis celdas redondas dispuestas en dos columnas y tres filas. Estas celdas representan los patrones Braille de diferentes caracteres.

3. Barra espaciadora: La barra espaciadora, como en un teclado normal, se utiliza para introducir un espacio entre palabras o caracteres.

4. Teclas Mayús: Los teclados braille suelen tener dos teclas de mayúsculas, que se utilizan para modificar los caracteres de entrada o acceder a funciones adicionales.

5. Tecla Ctrl (Control): La tecla Ctrl se usa en combinación con otras teclas para realizar acciones o atajos específicos.

6. Tecla Alt (alternativa): La tecla Alt, similar a la tecla Ctrl, se usa en combinación con otras teclas para funciones adicionales.

7. Eliminar clave: La tecla Eliminar elimina el último carácter ingresado o realiza la función de eliminación.

8. Tecla Intro/Retorno: Esta tecla ingresa un salto de línea o confirma una entrada.

9. Tecla Bloq Mayús: La tecla de bloqueo de mayúsculas alterna entre caracteres en minúsculas y mayúsculas cuando se presiona.

10. Teclado numérico (opcional): Algunos teclados Braille incluyen un teclado numérico para ingresar números de manera eficiente.

Funciones del teclado Braille

1. Ingreso de texto: La función principal de un teclado Braille es permitir a los usuarios ciegos o con discapacidad visual ingresar texto en formato Braille. Este texto se puede convertir en salida de voz, mostrarse en una pantalla Braille o guardarse como archivos de texto accesibles.

2. Edición: Los teclados Braille brindan capacidades de edición similares a las de los teclados normales, lo que permite a los usuarios navegar, editar y dar formato al texto de manera eficiente.

3. Navegación: Los teclados Braille a menudo incluyen teclas designadas para mover el cursor hacia la izquierda, derecha, arriba y abajo dentro del texto, lo que permite una fácil navegación.

4. Personalización: Muchos teclados Braille se pueden personalizar para satisfacer las necesidades o preferencias individuales, como cambiar la distribución de las teclas o asignar comandos de acceso directo personalizados.

5. Múltiples modos: Algunos teclados Braille ofrecen múltiples modos, lo que permite a los usuarios alternar entre diferentes funciones o diseños. Por ejemplo, un teclado puede tener un modo de entrada de texto y un modo de navegación.

6. Conectividad: Los teclados Braille se pueden conectar a varios dispositivos, incluidos ordenadores, portátiles, tabletas y teléfonos inteligentes, mediante conexiones por cable (USB) o tecnologías inalámbricas (Bluetooth).

Con sus diseños avanzados y funciones personalizables, los teclados Braille permiten a los usuarios ciegos y con discapacidad visual interactuar con la tecnología digital, la educación, la comunicación y otros aspectos de la vida moderna de manera eficiente e independiente.

Ratones y teclados
4D Mini USB Trackball Instrucciones Ratón
¿Por qué un puntero del ratón se mueva sola
Dvorak Typing Tutorial
¿Hay notas de teclado para hum Honge Kamyab?
¿Qué teclas de función se utilizan en los reinicios Dell
Cómo escribir una diéresis O en un portátil
IBM Descripción del teclado
Tipos de ratones de ordenador
Conocimiento de la computadora © http://www.ordenador.online