He aquí por qué:
* Internet de las cosas (IoT): Muchos dispositivos como refrigeradores inteligentes, termostatos o incluso automóviles están conectados a Internet sin necesidad de una conexión tradicional cableada o inalámbrica. A menudo se comunican a través de redes celulares u otros protocolos inalámbricos.
* Computación en la nube: Es posible que algunas computadoras no tengan una conexión de red física. Pueden ser máquinas virtuales que se ejecutan en la nube, accediendo a Internet únicamente a través de la red del centro de datos.
* servidores proxy: Las computadoras pueden acceder a Internet a través de un servidor proxy, que actúa como un intermediario para el tráfico de Internet. Es posible que la computadora en sí no tenga una conexión directa, pero el servidor proxy sí.
Lo que realmente se necesita:
* Dirección de protocolo de Internet (IP): Este es un identificador único que permite que una computadora se ubique y se comunique en Internet.
* Conectividad de red: Se necesita alguna forma de conexión, ya sea conectada, inalámbrica, celular o a través de un proxy, para enviar y recibir datos a través de Internet.
Entonces, si bien una conexión de red física es común, no es un requisito estricto que una computadora sea parte de Internet.