1. Monitoreo de infraestructura de red:
* Salud del dispositivo: Monitoree el estado de sus dispositivos de red (enrutadores, conmutadores, firewalls, servidores, etc.). Esto incluye cosas como:
* Disponibilidad: ¿Están los dispositivos en línea y la respuesta?
* Utilización de recursos: CPU, memoria, espacio en disco, etc.
* Configuración: Verifique cualquier cambio o inconsistencia.
* Alertas: Activar notificaciones cuando los dispositivos encuentran problemas.
* Rendimiento del enlace: Monitoree el rendimiento de los enlaces de red (cobre, fibra, inalámbrica). Esto incluye:
* Utilización de ancho de banda: ¿Cuánto ancho de banda se está utilizando y por quién?
* Latencia: ¿Cuánto tiempo tardan los datos en viajar a través de la red?
* Pérdida de paquetes: ¿Se están dejando caer los paquetes y por qué?
* Jitter: ¿Hay inconsistencias en el retraso de la red?
* Topología de la red: Visualice el diseño de su red, incluidos dispositivos, conexiones y flujo de datos.
2. Monitoreo del rendimiento de la aplicación:
* Visibilidad de extremo a extremo: Rastrear el rendimiento de las aplicaciones desde la perspectiva del usuario, que incluya:
* Tiempos de respuesta: ¿Cuánto tiempo tarda una solicitud en responder a una solicitud?
* Tasas de error: ¿Hay algún error que ocurra dentro de la aplicación?
* Traces de transacción: Siga la ruta de una solicitud de usuario a través de la red y las capas de aplicación.
* Métricas específicas de la aplicación: Proporcionar información sobre componentes de aplicación específicos:
* Rendimiento de la base de datos: Tiempos de ejecución de consultas, carga del servidor de base de datos.
* Rendimiento del servidor web: Tasas de solicitud, tiempos de respuesta, tasas de error.
* Monitoreo de la experiencia del usuario: Rastree las interacciones del usuario con las aplicaciones e identifique los cuellos de botella de rendimiento.
3. Monitoreo de seguridad de red:
* Detección de amenazas: Identificar posibles amenazas de seguridad como:
* malware: Analice el tráfico de red para patrones maliciosos.
* intentos de intrusión: Detectar intentos de acceso no autorizados.
* Exfiltración de datos: Identificar transferencias de datos sospechosas.
* Evaluación de vulnerabilidad: Identifique posibles vulnerabilidades de seguridad en sus dispositivos y aplicaciones de red.
* Registro de eventos de seguridad: Capturar y analizar eventos de seguridad para la respuesta a los incidentes.
4. Análisis de rendimiento de la red:
* Datos históricos: Almienda y analice los datos de rendimiento de la red a lo largo del tiempo para identificar tendencias y patrones.
* Informes y paneles: Genere informes y cree visualizaciones para rastrear el rendimiento de la red, identificar cuellos de botella y medir la efectividad de los cambios.
* Solución de problemas: Use los datos recopilados para diagnosticar y resolver los problemas de rendimiento de la red.
5. Automatización e integración:
* Alerta y remediación: Automatice el proceso de enviar alertas y activar acciones de remediación cuando ocurran problemas de red.
* Integración con otras herramientas: Integre con otras herramientas de monitoreo y gestión para proporcionar una vista unificada de su infraestructura de TI.
Beneficios clave de las herramientas de NPM:
* Rendimiento mejorado de la red: Al identificar y resolver problemas temprano, las herramientas de NPM pueden mejorar el rendimiento y la confiabilidad general de la red.
* tiempo de inactividad reducido: El monitoreo proactivo puede ayudar a prevenir el tiempo de inactividad y minimizar el impacto de las interrupciones.
* Seguridad mejorada: Las herramientas de NPM pueden ayudar a identificar y mitigar las amenazas de seguridad.
* ahorros de costos: Al identificar ineficiencias y optimizar la utilización de recursos, las herramientas de NPM pueden ayudar a reducir los costos operativos.
* mejorando la toma de decisiones: Las herramientas de NPM proporcionan los datos necesarios para tomar decisiones informadas sobre el diseño de la red, la planificación de la capacidad y la seguridad.
Elegir la herramienta NPM correcta depende de sus necesidades y requisitos específicos. Asegúrese de considerar factores como el tamaño de su red, los tipos de aplicaciones que ejecuta y su presupuesto.