comienzos tempranos:
* The Abacus (Mesopotamia antigua/China): Esta herramienta de conteo temprano representa un concepto fundamental de entrada, lo que permite a los usuarios manipular objetos físicos (perlas) para representar números.
* Sistemas de escritura temprana: Los jeroglíficos, cuneiformes y otros sistemas de escritura antiguos utilizaron herramientas, como estilos y pinceles para ingresar información en las superficies.
era mecánica:
* The Jacquard Loom (1801, Joseph Marie Jacquard): Este telar utilizó tarjetas perforadas para controlar el proceso de tejido, marcando un paso significativo hacia la entrada programable.
* The Telegraph (1837, Samuel Morse): Si bien es principalmente un dispositivo de comunicación, el Telegraph se basó en la entrada del usuario a través de una clave para transmitir mensajes codificados.
* El teletypewriter (1910): Estos primeros dispositivos mecánicos permitieron a los usuarios escribir un texto y enviarlo electrónicamente, colocando las bases para los teclados.
Era electrónica:
* The Mouse (1964, Douglas Engelbart): El mouse revolucionó la entrada de la computadora al proporcionar una forma directa e intuitiva de interactuar con interfaces gráficas.
* La pantalla táctil (1965, E.A. Johnson): Esta tecnología permitió a los usuarios interactuar con las computadoras tocando la pantalla directamente, allanando el camino para los modernos teléfonos inteligentes y las tabletas.
* El teclado (1968, IBM): El primer teclado diseñado para computadoras personales se convirtió en el estándar para la entrada de texto.
Desarrollos modernos:
* Reconocimiento de voz (1960): Los primeros intentos de reconocimiento de voz allanaron el camino para asistentes de voz modernos como Siri y Alexa.
* Reconocimiento de gestos (1980): El desarrollo de cámaras y sensores permitió el reconocimiento de gestos manuales, lo que lleva a tecnologías como Kinect.
Evolución continua:
Los dispositivos de entrada evolucionan constantemente. Las nuevas tecnologías como el seguimiento ocular, las interfaces de computadora cerebrales y la retroalimentación háptica continúan explorando nuevas formas para que los humanos interactúen con las computadoras.
Por lo tanto, atribuir la invención de los dispositivos de entrada a una sola persona es imposible. Fue un esfuerzo de colaboración que abarca siglos e involucró a muchas personas que contribuyeron al desarrollo de cada componente e innovación.