Entrada:
* Gestos táctiles: Interactúa directamente con la pantalla, usando los dedos o un lápiz óptico para golpear, deslizar, pellizcar, hacer zoom y realizar otros gestos. Estos gestos son interpretados por el dispositivo como comandos, lo que lo convierte en una forma de controlar y proporcionar información al sistema.
* Sensibilidad a la presión: Algunas pantallas táctiles pueden detectar diferentes niveles de presión, lo que permite una entrada más matizada, como escribir con diferentes espesores de la pluma.
* Comentarios hápticos: Algunas pantallas táctiles proporcionan una vibración sutil o retroalimentación de presión cuando interactúa con ellos, proporcionando una confirmación táctil de sus acciones.
Salida:
* visual visual: La pantalla táctil muestra información visual como texto, imágenes, videos y menús. Es una forma principal para que el dispositivo le comunique información.
* Salida de audio: Las pantallas táctiles a menudo integran altavoces o permiten la conexión de altavoces externos, proporcionando salida auditiva.
* Luces y animaciones: Algunas pantallas táctiles incorporan LED u otros elementos de iluminación que pueden cambiar según la interacción del usuario o el estado del sistema, actuando como señales visuales.
en esencia:
* Entrada: Envía comandos al dispositivo a través de interacciones táctiles.
* Salida: El dispositivo responde mostrando imágenes, reproduciendo sonidos o proporcionando comentarios a través de luces y vibraciones.
Esta comunicación bidireccional hace que la pantalla táctil sea una interfaz potente y versátil que une la brecha entre el usuario y el dispositivo.