Así es como funciona:
1. Muestreo: El ADC toma una instantánea de la señal analógica a intervalos regulares. La frecuencia de estas instantáneas se llama tasa de muestreo . Una tasa de muestreo más alta captura más puntos de datos por segundo, lo que resulta en una representación digital más precisa.
2. Cuantización: Luego, a cada muestra se le asigna un valor digital discreto dentro de un rango predefinido. Este rango se divide en un número fijo de niveles, conocidos como niveles de cuantificación . Cuantos más niveles hay, más precisa es la representación de la señal analógica.
3. Codificación: Los valores digitales se codifican en formato binario, que las computadoras pueden entender y procesar.
Aquí hay una analogía: Imagina que quieres capturar una foto de un objeto en movimiento. No puede capturar todo su movimiento a la vez, por lo que toma múltiples instantáneas a intervalos regulares. Estas instantáneas son como las muestras tomadas por el ADC.
Algunos tipos de ADC comunes:
* Aproximación sucesiva ADC: Este tipo funciona comparando repetidamente la señal analógica con un voltaje de referencia y ajustando la salida digital hasta que coincida con la señal.
* flash adc: Este tipo utiliza una gran cantidad de comparadores para comparar simultáneamente la señal analógica con un conjunto de voltajes de referencia. Es muy rápido pero puede ser costoso.
* Sigma-Delta ADC: Este tipo utiliza técnicas de sobremuestreo y conformación de ruido para lograr una alta resolución y bajo ruido.
Ejemplos de señales analógicas que las computadoras pueden procesar:
* ondas de sonido: Los micrófonos convierten la presión de sonido en señales analógicas, que luego son digitalizadas por ADC para grabación y reproducción de audio.
* Light: Las cámaras usan sensores que convierten la intensidad de la luz en señales analógicas, que se digitalizan para la captura y procesamiento de imágenes.
* Temperatura: Los termistores y otros sensores convierten la temperatura en señales analógicas que pueden digitalizarse para la medición y el control.
En resumen, los ADC unen la brecha entre los mundos analógicos y digitales, lo que permite a las computadoras procesar la información continua del mundo real.