Tipos de almacenamiento:
* Almacenamiento de alto rendimiento (HPS): Este es el almacenamiento principal para supercomputadoras, diseñado para un acceso de datos extremadamente rápido. A menudo usa interconexiones de alta velocidad como Infiniband o Ethernet, y puede estar compuesta de:
* Sistemas de archivos paralelos: Sistemas como Luster, GPFS y PANFS permiten acceso paralelo desde múltiples nodos, cruciales para transferencias de datos a gran escala.
* Unidades de estado sólido (SSD): Ofrezca velocidades de acceso increíblemente rápidas, pero puede ser más caro que los discos duros tradicionales. A menudo se usan para datos de acceso frecuentes o almacenamiento temporal.
* Libros duros de alto rendimiento: Si bien no es tan rápido como los SSD, estas unidades todavía están diseñadas para un alto rendimiento y baja latencia, adecuadas para un gran almacenamiento de datos.
* Almacenamiento de archivo: Se utiliza para el almacenamiento a largo plazo de datos a los que no se accede con frecuencia. Esto puede incluir:
* Bibliotecas de cintas: Ofrezca alta capacidad a un costo más bajo por gigabyte que otras opciones de almacenamiento.
* Almacenamiento de objetos: Servicios de almacenamiento basados en la nube (como Amazon S3) que son rentables para grandes conjuntos de datos.
Consideraciones clave:
* Rendimiento: La velocidad es primordial en las supercomputadoras. Los sistemas de almacenamiento deben mantenerse al día con la potencia computacional masiva.
* escalabilidad: A medida que las supercomputadoras crecen en tamaño, los sistemas de almacenamiento deben expandirse fácilmente para acomodar más datos y usuarios.
* Fiabilidad: La integridad de los datos es crítica. Los sistemas de almacenamiento de supercomputador a menudo emplean componentes redundantes y mecanismos de respaldo.
* Costo: Si bien el rendimiento es importante, las supercomputadoras también deben ser rentables. Los sistemas de almacenamiento deben lograr un equilibrio entre rendimiento y precio.
Ejemplos de sistemas de almacenamiento utilizados en supercomputadoras:
* Escala de espectro IBM: Un sistema de archivos de alto rendimiento utilizado por muchas supercomputadoras, incluidos los sistemas Summit y Sierra en el Laboratorio Nacional de Oak Ridge.
* Luster: Un popular sistema de archivos paralelos utilizado en investigaciones y supercomputadoras académicas.
* GPFS: Un sistema de archivos paralelo desarrollado por IBM, conocido por su alta escalabilidad y rendimiento.
* DSSD (DataDirect Networks Storage): Ofrece una gama de soluciones de almacenamiento de alto rendimiento para supercomputadoras, incluidos los sistemas de almacenamiento basados en flash.
En última instancia, la solución de almacenamiento específica elegida para una supercomputadora depende de su uso previsto y de los requisitos específicos de la investigación o aplicaciones para las que se utilizará.