1. Avances tecnológicos:
* Microprocesadores: La invención del microprocesador a principios de la década de 1970 fue un cambio de juego. Estos pequeños chips integraron todos los componentes esenciales de una computadora en una sola pieza de silicio, reduciendo drásticamente el tamaño, el costo y el consumo de energía.
* memoria: El desarrollo de RAM asequible y confiable (memoria de acceso aleatorio) permitió almacenar programas y datos directamente en la computadora, lo que permite un procesamiento más rápido y una mejor experiencia del usuario.
* Almacenamiento: La introducción de discos de disquete y más tarde, discos duros, proporcionó formas asequibles y convenientes de almacenar datos y programas, reemplazando la necesidad de unidades de cinta voluminosas.
* Dispositivos de entrada/salida: Las mejoras en teclados, monitores y ratones hicieron que interactuar con las computadoras sea más fácil y más intuitiva.
2. Revolución del software:
* Sistemas operativos: El desarrollo de sistemas operativos fáciles de usar como MS-DOS y posterior, Windows, uso de computadora simplificado y lo hizo accesible para personas sin antecedentes técnicos.
* Aplicaciones: La creación de una amplia gama de aplicaciones de software, desde procesadores de palabras y hojas de cálculo hasta juegos y programas educativos, proporcionó usos prácticos para las computadoras y amplió su atractivo.
3. Reducción de costos:
* Producción en masa: A medida que los componentes de la computadora se estandarizaron, se podrían emplear técnicas de producción en masa, reduciendo drásticamente los costos de fabricación.
* Competencia: El aumento de la competencia en el mercado informático obligó a los fabricantes a innovar constantemente y reducir los precios para seguir siendo competitivos.
4. Cambio de mercado:
* necesidades de cambio: El aumento de la computadora personal fue alimentado por una creciente demanda de computadoras en hogares y oficinas. La gente vio el valor de usar computadoras para tareas como la escritura, la contabilidad y el entretenimiento.
* Estrategias de marketing: Empresas como Apple e IBM reconocieron el potencial del mercado de computadoras personales y comercializaron activamente sus productos al público en general.
5. Factores sociales y económicos:
* Educación: El aumento de los niveles de educación y alfabetización informática hizo que las personas se sientan más cómodas usando computadoras.
* Crecimiento económico: Las economías en crecimiento proporcionaron ingresos disponibles para que las personas inviertan en computadoras personales.
Estos factores se combinaron para crear la tormenta perfecta para el surgimiento de la computadora personal, cambiando fundamentalmente la forma en que vivimos, trabajamos y comunicamos.