Pioneros tempranos (1940s-1960s):
* Grace Hopper (1906-1992): Un científico informático pionero que desarrolló el primer compilador, un paso clave hacia una programación más fácil. También defendió el uso de comandos en inglés para computadoras, sometiendo a las bases para interfaces fáciles de usar.
* Douglas Engelbart (1925-2013): Conocido por su trabajo en el Stanford Research Institute, Engelbart desarrolló el mouse, las interfaces gráficas de los usuarios y el hipertexto, todo crucial para hacer que las computadoras sean más accesibles.
* Alan Kay (nacido en 1940): Un visionario científico informático que imaginó el Dynabook, una computadora portátil y fácil de usar que era un precursor de las computadoras portátiles y tabletas de hoy.
The Macintosh Revolution (1984):
* Computadora de Apple, especialmente Steve Jobs y Jef Raskin: La computadora Macintosh, lanzada en 1984, se le atribuye ampliamente llevar la computación fácil de usar a la corriente principal. Presentaba una interfaz gráfica, iconos intuitivos y un mouse, lo que facilita que los no programadores interactúen con las computadoras.
Más allá del Macintosh:
* Microsoft y Windows (1985): El sistema operativo Windows de Microsoft, lanzado en 1985, popularizó la interfaz gráfica y amplió aún más el alcance de la computación fácil de usar.
* La World Wide Web (1990): La invención de la web por Tim Berners-Lee simplificó significativamente el acceso a la información e hizo de Internet una plataforma fácil de usar para todos.
* Computación móvil (2000): El aumento de los teléfonos inteligentes y las tabletas con interfaces táctiles intuitivas ha hecho que la informática sea más accesible que nunca.
En conclusión, no hay un solo inventor de computadoras fáciles de usar. En cambio, fue un producto del esfuerzo colectivo y el progreso tecnológico impulsado por visionarios, ingenieros y diseñadores que trabajaron para hacer que las computadoras sean más accesibles y accesibles para un público más amplio.