1. Procesadores de múltiples núcleos:
* Definición: Un solo chip de procesador que contiene múltiples unidades de procesamiento independientes llamadas "núcleos".
* Beneficios: Aumento de la potencia de procesamiento al permitir que múltiples tareas se ejecuten simultáneamente, mejorando el rendimiento en aplicaciones exigentes como edición de video o juegos.
* Tipos: Dual núcleo, cuatro núcleos, hexa-core, octa núcleo, etc.
2. Sistemas de procesamiento múltiple:
* Definición: Un sistema con múltiples procesadores individuales, cada uno con su propio caché y memoria.
* Beneficios: Los aumentos de rendimiento significativos para cargas de trabajo altamente paralelas, como simulaciones científicas o procesamiento de datos a gran escala.
* Tipos: El multiprocesamiento simétrico (SMP), el multiprocesamiento asimétrico (AMP) y los sistemas agrupados.
3. Procesamiento paralelo:
* Definición: La técnica de dividir una tarea en partes más pequeñas que pueden procesarse simultáneamente por múltiples procesadores.
* Beneficios: Reduce significativamente el tiempo de ejecución de tareas complejas.
* Tipos: Paralelismo de datos (distribución de datos entre procesadores), paralelismo de tareas (distribución de tareas entre procesadores) y paralelismo híbrido.
4. Soporte del sistema operativo:
* Multitarea: La capacidad de un sistema operativo para administrar múltiples programas que se ejecutan simultáneamente.
* múltiple: La capacidad de un programa para crear múltiples hilos de ejecución dentro de un solo proceso, lo que permite una mejor utilización de múltiples núcleos.
* Programación de procesos: Algoritmos utilizados por el sistema operativo para asignar eficientemente el tiempo de procesador entre los procesos competitivos.
5. Modelos de programación:
* Programación multiproceso: Permite a los programadores crear y administrar explícitamente múltiples hilos dentro de sus programas.
* Paso de mensaje: Permite a los procesadores comunicar e intercambiar datos entre sí.
* Memoria compartida: Proporciona un espacio de memoria común al que pueden acceder todos los procesadores, lo que permite un intercambio de datos eficiente.
Beneficios generales de múltiples procesadores:
* Aumento de rendimiento: Tiempos de ejecución más rápidos para aplicaciones exigentes.
* capacidad de respuesta mejorada: Experiencia mejorada del usuario con tiempos de respuesta más rápidos.
* Escalabilidad mejorada: Capacidad para manejar cargas de trabajo más grandes y complejas.
* aumentó la fiabilidad: La redundancia en la potencia de procesamiento puede ayudar a prevenir las fallas del sistema.
Ejemplos de aplicaciones que se benefician de múltiples procesadores:
* Edición y representación de video
* Modelado y animación 3D
* Simulaciones científicas y análisis de datos
* Comercio de alta frecuencia
* Gestión de bases de datos a gran escala
Es importante recordar que utilizar múltiples procesadores de manera efectiva requiere una planificación y optimización cuidadosa. La complejidad de los sistemas de procesadores múltiples y la necesidad de administrar el intercambio de datos y la comunicación entre procesadores pueden introducir desafíos para el desarrollo de software.