1. Interfaz física:
* socket: La CPU se sienta físicamente en un zócalo en la placa base. Este socket tiene una configuración específica de forma y PIN que coincide con los pines correspondientes de la CPU.
* LGA (matriz de cuadrícula de tierra): La mayoría de las CPU modernas usan enchufes LGA. Esto significa que los alfileres están en la placa base, y la CPU tiene almohadillas de contacto.
* PGA (matriz de cuadrícula PIN): Las CPU más antiguas usaban enchufes PGA, donde los pines estaban en la CPU, y la placa base tenía almohadillas de contacto.
2. BIOS (sistema básico de entrada/salida):
* Detección: Al arranque, el BIOS escanea el enchufe para identificar si se instala una CPU.
* Configuración: Luego, el BIOS utiliza información de los registros internos de la CPU para determinar su recuento de núcleo, velocidad de reloj, tamaño de caché y otros parámetros clave.
* Comprobación de compatibilidad: El BIOS verifica la compatibilidad de la CPU con el chipset de la placa base y otros componentes, asegurando que trabajen juntos correctamente.
3. ID de CPU:
* Identificador único: La CPU tiene una ID única que el BIOS utiliza para identificar su modelo y especificaciones específicas.
* CPU Microcode: El BIOS también carga el microcódigo CPU apropiado, que es un conjunto de instrucciones que optimizan la interacción entre la CPU y la placa base.
4. Controlador de memoria:
* Acceso a la memoria: El controlador de memoria integrado de la CPU se comunica con los módulos de memoria instalados en la placa base.
* Configuración: El controlador de memoria negocia con la memoria para determinar la velocidad, los horarios y otros parámetros para una transferencia de datos óptima.
5. Interfaces de bus periféricos:
* Enlaces de comunicación: La CPU se conecta a otros componentes como la tarjeta gráfica, los dispositivos de almacenamiento e interfaces de red a través de varios buses.
* Transferencia de velocidad y datos: La CPU se comunica con estos periféricos basados en las capacidades de cada interfaz, asegurando un intercambio de datos eficiente.
6. Gestión de energía:
* Voltaje y corriente: La placa base proporciona el voltaje y la corriente correctos a la CPU en función de sus requisitos.
* Monitoreo térmico: La placa base monitorea la temperatura de la CPU usando sensores y ajusta la entrega de energía para evitar el sobrecalentamiento.
7. Sistema operativo:
* Instalación del controlador: El sistema operativo instala controladores específicos para el modelo CPU, que habilita las características avanzadas de la CPU y optimiza su rendimiento.
* Gestión de recursos: El sistema operativo gestiona los recursos de la CPU, incluidas las tareas de programación y la asignación de potencia de procesamiento.
En resumen: La placa base reconoce y configura la CPU a través de un esfuerzo de colaboración entre los componentes de hardware, el BIOS y el sistema operativo. Este proceso implica verificaciones de compatibilidad física, identificación, configuración de características centrales, optimización y gestión de recursos, lo que permite que la CPU y la placa base funcionen sin problemas.