1. Vista cansada: La exposición prolongada a pantallas digitales puede causar fatiga visual, caracterizada por síntomas como ojos cansados, secos o irritados, dolores de cabeza y dificultad para concentrarse. Esto ocurre debido al constante enfoque y reenfoque necesario para ver objetos a diferentes distancias en la pantalla.
2. Fatiga ocular digital: También conocida como síndrome de visión por computadora, la fatiga ocular digital es un grupo de síntomas relacionados con los ojos que resultan del uso prolongado de dispositivos electrónicos con pantallas digitales. Además de la fatiga visual, los síntomas pueden incluir visión borrosa, dificultad para mantener los ojos abiertos y mayor sensibilidad a la luz.
3. Ojos secos: Mirar fijamente una pantalla durante períodos prolongados puede reducir la frecuencia del parpadeo, lo que provoca sequedad en los ojos. Parpadear ayuda a distribuir las lágrimas sobre la superficie de los ojos, manteniéndolos húmedos y saludables. La reducción del parpadeo también puede contribuir a la irritación y el malestar ocular.
4. Visión borrosa: El trabajo prolongado cerca, como leer, escribir o usar una computadora, puede causar visión borrosa temporalmente. Esto ocurre porque los músculos de los ojos se fatigan al enfocarse constantemente en objetos cercanos. Cuando miras algo lejano después de trabajar de cerca, tus ojos pueden tener dificultades para adaptarse, lo que resulta en una visión borrosa temporal.
5. Miopía (Miopía): Algunos estudios han sugerido que el trabajo cercano prolongado, incluido el tiempo excesivo frente a una pantalla, puede contribuir al desarrollo de la miopía, especialmente en niños y adolescentes. La miopía hace que los objetos distantes se vean borrosos mientras que los objetos cercanos se ven con claridad.
6. Exposición a la luz azul: Los dispositivos digitales emiten luz azul, que es una luz visible de alta energía que potencialmente puede dañar la retina, el tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo. La exposición a la luz azul se ha relacionado con un mayor riesgo de degeneración macular relacionada con la edad (DMAE), una de las principales causas de pérdida de visión en los adultos mayores.
7. Alteraciones del sueño: La luz azul que emiten las pantallas puede interferir con la producción de melatonina, una hormona que regula los ciclos de sueño-vigilia. La interrupción de la producción de melatonina puede provocar alteraciones del sueño e insomnio.
8. Alteración del ritmo circadiano: La luz brillante emitida por las pantallas también puede afectar los ritmos circadianos, el ciclo natural de sueño-vigilia del cuerpo. Esta interrupción puede provocar problemas para conciliar el sueño y permanecer dormido.
9. Dolores de cabeza: El tiempo prolongado frente a la pantalla, especialmente cuando se combina con una mala postura e iluminación, puede contribuir a los dolores de cabeza.
Para reducir el impacto del tiempo frente a la pantalla en su vista, es esencial tomar descansos frecuentes, ajustar la configuración de la pantalla, mantener distancias de visualización adecuadas y garantizar una iluminación adecuada. Si experimenta síntomas persistentes, se recomienda consultar a un oculista para evaluación y asesoramiento.